lunes, 9 de junio de 2014

Test Conejil

Test Conejil

¿Estas capacitado para tener un conejito por mascota? Responde a estas preguntas y averígualo:
  1. ¿Estás dispuesto a aceptar la responsabilidad de tener un conejo durante toda su vida (más de 6 años)?
  2. ¿Eres una persona que NO sufre alérgia a los conejos?
  3. ¿Dispones de tiempo suficiente para estar con tu mascota?
  4. ¿El conejo podrá pasar una cantidad de tiempo para correr, fuera de la jaula ? (más de 2 horas)
  5. ¿Podrás atender las necesidades de higiene del conejo? (Por ejemplo;limpiar la jaula)
  6. ¿Hay otras personas que esten dispuestas a ayudarte a cuidar de tu conejo, cuando tu no estes libre o estes de vacaciones?Si has respondido a todas las preguntas con un Sí, ENHORABUENA! puede que un conejo sea tu mascota ideal. Sin embargo piénsatelo 2 veces antes de tomar una decisión.
Recuerda que un conejo es una responsabilidad, y no es un juguete. Necesitará tiempo, cariño y dedicación, y
mucha paciencia!

Adoptar un conejo II

Adoptar un conejo II

Antes de llevarte tu conejito a casa tómate tu tiempo y asegurate de que esta sano:
. No compres un conejito menor de un mes de edad porque deberia estar tomando leche materna
. El ano no debe presentar restos de excrementos pegados
. Sus ojos no deben lagrimear ni estar medio abiertos o inflamados
. La nariz dede estar seca y limpia sin mucosidades
. Los dientes sin malformaciones o desviaciones. Asegurate que come perfectamente
. El pelaje debe estar limpio sin calvas ni costras
. Las patas y las uñas limpias sin heridas
. Asegurate que sus heces son normales y no tiene diarrea
. Procura que tenga un buen caracter ni muy nervioso ni muy quieto

Adoptar un conejo

Adoptar un conejo

Si has decidido adoptar un conejito la primera pregunta que debes hacerte es: ¿Macho o Hembra?
Machos: Suelen marcar su territorio con orina y heces. Suele recomendarse practicarles la castración para que estas manías desaparezcan.
Hembras: No marcan el territorio y son mas dóciles pero es aconsejable esterilizarlas si no se les va a hacer criar al menos una vez al año, porque a partir de los 3 años tienen un alto porcentaje de probabilidades de desarrollar cáncer de útero.


miércoles, 4 de junio de 2014

Los conejos recién nacidos 
El número de crías varía según la raza
. DESARROLLO DE LOS GAZAPOS:
  • Recién nacidos: son ciegos y sin pelo
  • 7 días : duplican el peso, abren los ojos, aparecen los pelos
  • 18 días: empiezan a comer en el comedero de la madre.
  • 21 días : salen del nido
  • 1 mes : se alimentan como la madre (destete)
  • 6 semanas : destete
  • 2/3 meses : primera muda, se separan los machos de las hembras
  • 6 meses : ya son adultos, se separan los machos
No es buena idea tocar las crías hasta 2 días después del parto, cuando ya estén bien impregnadas del olor de su madre, y habiéndote frotado antes las manos con menta o alguna otra planta aromática. Si no la coneja se pondrá nerviosa y  se los comerá . También se los comerá si alguno de los conejos salen muertos y eso la traumatiza .

lunes, 2 de junio de 2014

Enfermedades de los conejos
Síntomas de que tu conejo está enfermo:
  • Come menos
  • Está mas delgado
  • Se le cae el pelo
  • Bultos o inflamaciones, por encima o debajo de la piel
  • Mamas inflamadas o hinchadas
  • Cabeza inclinada
  • Heces blandas o diarrea
  • Problemas de respiración
  • Tos, estornudos
  • Narices sucias y pegajosas
  • Ojos llorosos
  • Daño en los genitales


  • Posibles causas de enfermedad:
    • Maltrato al animal
    • Deficiencia del manejo
    • Mala alimentación
    • Alimento defectuoso
    • Alimento con mucho polvillo
    • Instalaciones no apropiadas
    • Instalaciones averiadas
    • Lesiones y/o heridas mal tratadas
    • Intoxicaciones
    • Contagio por hongos, virus, bacterias, etc.
    • Falta de higiene
    • Estrés
    • Calor excesivo
    • Frío excesivo (especialmente en las crías)
    • Falta de ventilació
      Algunas de las enfermedades que pueden tener son :rabia,sífilis, cáncer , parálisis , neumonitis ,mamitis, ingestión de pelo , infecciones,heridas, diarrea,coccidis, conjutivitis.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Confianza con tu conejo

No todos son iguales y no todos se van a comportar igual. Según vamos interactuando con nuestro conejo iremos aprendiendo y averiguando como es él. Según la raza que adquieras será más inquieto, Toy



o más tranquilo, Belier



Lo primero de todo tenemos que saber es que los conejos son animales tímidos que tenemos que ganarnos poco a poco su confianza haciéndole entender que nosotros somos su amigo, no alguien peligroso que quiera hacerle daño.
Piensa que la primera vez que llega a casa para él es todo desconocido, no va a ir a tus brazos directamente.

lunes, 26 de mayo de 2014

Defensa

Aunque los conejos son animales muy tiernos y tímidos, ellos también saben como protegerse. Ya sea en el campo o en la casa, los conejos tienen su propia forma de protegerse de sus enemigos.
.Golpear el suelo con las patas traseras: El conejo está asustado y lo comunica a sus congéneres a través del ruido que emiten sus patas traseras al golpear el suelo.
.Tirarse al suelo y hacerse el muerto , con las orejas hacia atrás, su cuerpo estirado y sus ojos muy abiertos. El conejo permanece en esa posición hasta que el peligro ha pasado.
.Ataque: cuando un conejo defiende su territorio puede hacerlo mejor que un tigre. Pone sus orejas hacia atrás, su pelo se eriza, y gruñe. Si el enemigo no se aleja, se lanzará a morderlo, y lo golpeará con sus patas.


Sus juegos favoritos

Los juegos son una mezcla de entrenamiento y de diversión.
.Brincos, carreras y saltitos: Está alegre y feliz.
.Cógeme si puedes: Los conejos practican este juego desde pequeños, y lo hacen porque en estado salvaje es un arma imprescindible para escapar de depredadores. Tu mascota puede invitarte a jugar alzándose hacia tus piernas, mordiéndote o golpeando tus tobillos con su morro. Y cuando le veas salir a toda mecha, no olvides que él espera que salgas corriendo detrás para darle caza.
Anatomía de los conejos
Por fuera:

Por dentro:

lunes, 19 de mayo de 2014

No debemos vestir a los conejitos
Si lo hacemos para que no pasen frío nos equivocamos ya que suelen aguantar bastante bien las bajas temperaturas. Un conejo que está acostumbrado a vivir en el exterior soportará incluso estar a unos 0º C sin problemas (siempre es aconsejable que tengan una conejera/caseta en la que resguardarse).

Por otro lado al vestirlos les estamos impidiendo que puedan lavarse con normalidad, por muy monos que estén y por mucha ternura que nos inspire verlos "disfrazados", nos arriesgamos a que acaben haciéndose daño al ponerles la ropa ya que no suelen dejarse.


lunes, 12 de mayo de 2014

   Como se reproducen los conejos

Los conejos son conocidos por reproducirse con frecuencia y por multiplicarse con rapidez. Hay muchas razones para esto. Una de ellas es que no tienen un solo período de celo al año como otros animales. Más bien, los conejos pueden reproducirse en cualquier mes del año. Además, su período de gestación es de sólo 28 a 31 días, lo que les permite tener cría cinco o seis veces al año. También, las camadas suelen ser numerosas, de hasta siete conejos. Por último, los conejos pueden comenzar a reproducirse a una edad muy temprana; desde los cinco meses de edad. Los conejos hembra liberan óvulos durante la copulación y pueden concebir casi inmediatamente después de haber dado a luz a una camada.
Tipos de conejos
Hay 42 razas de conejos de campo y domésticos.
Los de campo tienen las orejas más grandes , el pelo más corto , son mas largos de los domésticos y mucho más activos.


Los conejos domésticos son todo lo contrario a los de campo. Son mas pequeños ,con el pelo más largo , menos activos, y las orejas bastante más cortas.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Tu conejo en el veterinario


Antes que nada, al adquirir un conejo deberemos llevarlo a un veterinario de animales exóticos para que le haga una primera revisión. Será especialmente necesario hacerle un análisis de heces para comprobar que no tenga parásitos intestinales



Es necesario vacunar a los conejos domésticos contra la mixomatosis, una enfermedad que se transmite a través de pulgas y mosquitos; se recomienda vacunarles cada 6 meses, en primavera y otoño. Además, también es bueno vacunarlos frente a la enfermedad vírica hemorrágica, especialmente si viven varios juntos. Tampoco estará de más que conozcas cuáles son las enfermedades más comunes en los conejos domésticos para poder así prevenirlas.


lunes, 5 de mayo de 2014

Alimentos para que tu conejo esté en plena forma

Los conejos, además de un animal de granja cuya carne se destina al consumo humano, son una mascota ideal: aportan compañía, ocupan poco espacio, no necesitan demasiados cuidados especiales, son dóciles... De esta forma, se convierte en un buen animal de compañía para por ejemplo para niños/as o familias con casas pequeñas 
o que viven en un piso. Aunque cuidar un conejo sea relativamente fácil, siempre deberemos atenderlo de forma correcta y prestándole la atención que merece. Uno de los factores más importantes que debemos tener en cuenta es su alimentación, para dar de comer a nuestro conejo doméstico lo que necesita y lleve una vida saludable. 

Necesitas heno, pienso, vegetales y agua.

lunes, 28 de abril de 2014